
Sol y Lluvia es un grupo Chileno fundado en 1976 por los hermanos Amaro Labra, Jonny Labra y Charles Labra. Sol y Lluvia es uno de los grupos más populares de la música chilena. Fueron la máquina anti-pinochetista por antonomasia, y sus canciones son parte de la banda sonora de la resistencia a la dictadura militar. Nacidos a partir de un núcleo de hermanos, en un taller de serigrafía en la capitalina comuna de San Joaquín, la banda articuló una guitarra acústica, una batería de bombos y un bajo eléctrico para desarrollar canciones simples y bailables. Sus letras directas han hecho referencia a la paz, la represión y las desigualdades sociales, completando así la propuesta del conjunto. Si bien Sol y Lluvia se mueve al margen de los medios y la industria, goza de un arraigo popular innegable.
El origen de Sol y Lluvia reside fuera de la música. Los hermanos Labra instalaron en 1975 un taller de serigrafía en la comuna de San Joaquín, con apoyo de los planes de fomento a la industria desarrollados entonces por la Iglesia Católica. En ese lugar, donde trabajaron cerca de veinte personas, Charles y Amaro Labra comenzaron a ejercer su oficio musical en los momentos de descanso, inspirados en lo que ellos llamaban "la revolución de la esperanza". Esta mística y doméstica filosofía subyace desde entonces en toda la historia de la agrupación, que se constituyó como tal cuando el par de hermanos salió a tocar a sindicatos y universidades.
Bautizados primero como Antuauca (Sol Rebelde, en mapudungun), el dúo tomó como parte integral de su creación el componente político. Su música estaba claramente influenciada por el movimiento de
Nueva Canción Chilena y por la situación de represión que vivía Chile con los militares recién llegados al poder. Amaro Labra había sido dirigente estudiantil mientras estudiaba administración de empresas en la Universidad de Chile, y asumió la primera voz del grupo y la composición de las primeras canciones.
En 1978 la banda fue rebautizada como Sol y Lluvia, y empezó paulatinamente a aumentar su ritmo de presentaciones, sobre todo en espacios vinculados a la oposición al régimen, tales como peñas, centros poblacionales y actos universitarios. Esa opción les significó enfrentarse varias veces con la represión militar. En 1978, incluso, los dos hermanos fueron sorprendidos por agentes de seguridad pegando afiches en la calle, lo que les acarreó una violenta detención y la posterior vigilancia de su taller.
El grupo, sin embargo, no abandonó su compromiso, y dos años después registró artesanalmente su primera casete, Canto + vida (1980), el cual vendían personalmente en sus actuaciones, junto con los afiches y tarjetas que elaboraban en el taller de serigrafía. Su acercamiento a los circuitos del movimiento del Canto Nuevo les permitió, en 1982, protagonizar una semana de conciertos en el Café del Cerro, durante los cuales registraron su segunda producción: Canto es vida.

Fue en ese momento que Sol y Lluvia consolidó su camino como una opción profesional. El grupo ya contaba con varias canciones propias, Charles Labra había enriquecido la percusión con nuevos tambores y bombos y, en 1983, el naipe se completó con la incorporación definitiva de Jonny Labra, el hermano menor del dúo, como bajista del conjunto. Con una singular estructura de power trío, entonces, la banda inició una segunda etapa en su historia, con edición de discos y giras promocionales; marcada, eso sí, por la resistencia antidictatorial como motor y objetivo de sus trabajos.

|
"Para Aprender a Vivir en Libertad, Hay que aprender a vivir con la Verdad".
|
|